Resiliencia Regenerativa en Guatemala
Encontrar socios que compartan nuestra pasión por la sostenibilidad ayuda a que proyectos increíbles echen raíces.
La agricultura regenerativa puede verse muy diferente según el lugar donde se practique. A diferencia de la agricultura convencional, que adopta un enfoque único para todos, la regeneración siempre está enraizada, literalmente, en el suelo.
En las selvas tropicales de Guatemala, por ejemplo, la agricultura regenerativa significa regenerar tanto a las comunidades como a la tierra.
En Alta Verapaz, Guatemala, las temperaturas elevadas provocaron que la primera cosecha de 2023-2024 se retrasara y, cuando finalmente se realizó, estuvo muy por debajo de lo que los agricultores habían esperado.
Luego, una sequía prolongada a comienzos de 2024 limitó gravemente otra cosecha. Ambos acontecimientos provocaron una caída en los rendimientos de cardamomo de más del 80% en algunas zonas.
Sin embargo, en las áreas donde se practica la agroforestería —un método de agricultura regenerativa en el que los cultivos crecen alrededor y entre los árboles— las pérdidas fueron considerablemente menores.
Yogi, en asociación con Nelixia, un proveedor de cardamomo con sede en Guatemala, reunió más de 212,000 dólares para promover la agroforestería en las zonas productoras de cardamomo con el fin de proteger a los agricultores de futuros riesgos relacionados con el cambio climático.
Entre enero de 2024 y mayo de 2027, Yogi y Nelixia están plantando más de 20,000 árboles en fincas de cardamomo. Los agricultores reciben incentivos directos para plantar y mantener los árboles, y en los primeros seis meses del proyecto ya se habían plantado 10,600 árboles.
No se trata de cualquier tipo de árboles. Nos estamos enfocando en árboles de pimienta gorda, achiote y estoraque, cada uno de ellos especies que generan ingresos, lo que brinda a los agricultores más razones para mantenerlos a lo largo del tiempo.
Estas técnicas agrícolas son una forma poderosa de proteger a las comunidades vulnerables que sufren los peores impactos del cambio climático. En los próximos años estaremos plantando más árboles, mejorando el acceso al agua y brindando capacitaciones en agroecología a los agricultores.
Para más información sobre nuestro trabajo regenerativo, consulta nuestro informe de sostenibilidad.